Gastronomía de Lleida
Conoce la gastronomía de Lleida a través de sus sabores, olores y texturas que se desprenden de sus fogones y que son un reflejo de una tierra fértil y generosa. Disfruta de sus productos de proximidad y calidad con personalidad propia: fruta, caracoles, carne a la brasa, embutidos, aceite de oliva, vino DO Costers del Segre ...
Catalunya Región Mundial de la Gastronomía
Este año 2025, Cataluña será la Región Mundial de la Gastronomía. La primera región europea que recibe esta distinción. El reconocimiento confirma la consolidación de un modelo turístico innovador y regenerativo en el que la revolución gastronómica de Catalunya abre las puertas a descubrir el territorio y la producción alimentaria local y singular. Es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). El Ayuntamiento de Lleida, a través de su ente de promoción turística, Turisme de Lleida, plantea un calendario de dinamización y promoción de actividades de cariz gastronómico para enaltecer los valores de Lleida en clave agroalimentaria. La ciudad ejercerá su capitalidad para poner en valor su gastronomía, la enología y también el elemento “Horta de Lleida”, entendida como hub de sostenibilidad y descubrimiento. La “Horta de Lleida” facilita el acceso a los alimentos enmarcados en la ecología, la proximidad y, en suma, los productos kilómetro cero. Lleida es, indiscutiblemente, la capital agroalimentaria de Catalunya. Tenemos una cocina que habla de historia, de paisajes, de la gente que los habita, de sus costumbres, de vida, pasado, presente y futuro. La mención de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía es el reconocimiento a esta valía y representa una oportunidad invaluable para posicionarnos como referente del turismo gastronómico. Mediante un plan de acción que combine la promoción de productos locales que nos da este cinturón de huerta inmenso, con unos valores y esfuerzo inigualable, el desarrollo de experiencias únicas, y el compromiso con la sostenibilidad, Lleida puede consolidarse como un destino turístico de referencia en Catalunya y a nivel internacional.
La Huerta de Lleida
La huerta nutre de verduras y hortalizas unos platos protagonizados por carne de granja o de corral y, sobre todo, por el cerdo. Cabe destacar que las comarcas de Lleida son la primera área de producción pecuaria de Cataluña, sobre todo en producción de carne de cerdo (engorde de cerdos a partir de lechones), de ternera y de leche. El municipio presenta una de las densidades pecuarias más altas de Cataluña destacando las granjas de porcino.
Un entorno donde también se encuentran árboles frutales sobre todo de pera, también de manzana, melocotón y nectarina.
Horta de Lleida | Productes de l'Horta de Lleida
Vino y Aceite con Denominación de Origen
El vino (DO Costers del Segre) y el aceite de oliva (DOP Garrigues) de Lleida son productos de primera calidad reconocidos a nivel mundial.
Lleida forma parte de la Ruta del Vino de Lleida que promociona y potencia el turismo enológico sostenible y de calidad en las tierras de Lleida.
La cocina del caracol
Lleida es la capital de la cocina del caracol. El caracol se puede cocinar "a la llauna", y se come acompañado de alioli o vinagreta, con pisto, a la brutesca, a la gormanda, etc. La fiesta gastronómica del Aplec del Caracol, que se celebra a finales de mayo, es el máximo exponente de la cocina autóctona de Lleida.
Dulces y pastelería
De los obradores de las pastelerías leridanas sale uno de los productos más típicos: la coca de recapte, un tipo de masa de pan crujiente cubierta de escalibada, atún, bacalao ... y cocida al horno.
Durante todo el año también encontrará los Granados, unos dulces de almendra que llevan el nombre del reconocido músico de Lleida, Enric Granados, y los bombones en forma de caracol.
Una buena forma de acercarse a nuestra repostería es seguir el calendario festivo: Herraduras de San Antonio, Cristinas de San Blas, buñuelos de viento, "orelletes" y empanadas, monas de Pascua en Semana Santa, "panellets" de Todos los Santos, torta dulce con fruta confitada por San Juan.
Otros
Setas: Cuando hablamos de la cocina de otoño, no podemos olvidarnos de las setas de las comarcas leridanas: níscalos, "llenegues", "gírgoles", moixernons ...
Bacalao: Pescado por excelencia de las tierras de interior que podrá comer "a la llauna", gratinado con alioli de manzana, con pisto, con miel ...